jueves, 26 de febrero de 2015


LOS PALOS DEL CANTE -8-

BANDOLÁS

Parece ser que la bandolá es una variante del fandango oriundo de Vélez Málaga, llegándose incluso a decir por parte del estudioso de los cantes de Málaga José Luque que la bandolá es el tronco del árbol genealógico de los cantes vernáculos malagueños.

Su nombre parece ser que viene del instrumento de cuerda llamado bandola y su origen quizá del verdial pero sin servirle al baile  dando una rica variedad de tipos:

                                  - Rondeña
                                  - Jabera
                                  - Cante de los Marengos
                                  - Jabegote
                                  - Zánganos
                                  - Fandangos de Lucena y Cabra

Se cuenta que este palo flamenco surge cuando los verdiales  dejan de ser cante para bailar, lo realiza un solo intérprete con un compás algo más lento, acompañado de la guitarra y no de una panda de música.

Por otra parte el cantaor y flamencólogo Alfredo Arrebola nos indica que el cante de la bandolá es el fruto de la unión del verdial con lo flamenco




















jueves, 19 de febrero de 2015

LOS PALOS DEL CANTE -7-



BAMBERAS

El cante por Bamberas, se encuadra dentro del grupo de las soleares por cantarse al compás de soleá quizá un poco acelerada sin llegar al toque de Bulería por soleá.
Las Bamberas proceden de una canción folklórica y de las costumbres andaluzas de columpiarse en un trapecio, columpio o bamba en determinada época, no teniendo nada que ver con el famoso baile de la bamba sudamericano.
Parece ser que un tal Durán aflamencó el cante de la Bamba dándosele el nombre de cante por Bamberas, aunque más tarde Pastora Pavón "La Niña de los Peines” le diera su forma definitiva tal como se pueden oír en las grabaciones todavía existentes.
             "La niña que está en la bamba
                                                   no tiene pare ni mare,
                                                   sólo tiene mi cariño
                                                   que en el mundo es lo que vale”.


La temática de sus letras son generalmente de galanterías, piropos...a la par que se comenta el "balanceo o la forma de mecerse en el columpio de la persona a quién se dedica la canción; la métrica de sus coplas se ajusta bien a una cuarteta,  esto es  cuatro versos en donde  el primero y el tercero heptasílabos y el segundo y el cuarto pentasílabos o bien a un quinteto romanceado. 
Además de  Pastora Pavón “La Niña los Peines”,  otro gran cantaor que con su sello propio imprimió a las Bamberas un importante realce flamenco fue el cordobés Curro de Lucena.
                                                         "Caminito de Sevilla,
                                                            un carretero cantaba
                                                            al son de las campanillas
                                                            que sus mulitas llevaban ".
                                                          "La niña que está en la Bamba
                                                            ¡y qué bien se balancea!
                                                             con el aire y con el sol
                                                             se está poniendo morena:
                                                ¡morena la quiero yo!".
Aunque como se decía al principio se comenta este cante como grupo de la soleá, hay que insistir que es por la utilización del mismo compás, Soleá acelerada casi Bulería por soleá pues así la creara el maestro Niño Ricardo, aunque existen flamencólogos que defienden la teoría de que también las Bamberas se cantan de forma libre como un simple acompañamiento de fandango ya que así acompañara a Pastora Pavón Melchor de Marchena.


jueves, 12 de febrero de 2015

Arrieras y Aceituneras

ARRIERAS
Cante campero de las zonas de Córdoba, Jaén y Cádiz, suele hacerse en la época cuando se faena la trilla  del trigo al compás del cascabeleo de los mulos, mientras el  mulo gira por la zona de trilla los gañanes realizan este palo que le ayuda a realizar la dura y penosa tarea.
Hay opiniones muy flamenca que nos dice que este palo no es un cante exclusivo de los campos andaluces y que en su forma musical se asimila a alguna toná, guardando también gran parecido con los otros cantes camperos como son la Trillera con la conserva la misma composición métrica en su copla estos es cuatro verso en el que el 1º y 3º tienen 7 sílabas y los segundo y cuarto cinco y con las jienenses  Aceituneras.
                                      Segaor segando
                                               Los trigos nuevos
                                               El sudor se secaba
                                               con su pañuelos

Manolo de la Rivera cantaor de Almería realizó de manera autóctona un estilo que tiene que ver mucho parecido con los palos vernáculos malagueños aunque se cantara por los campos almerienses, es el conocido como Arrieras de Dalías que parece ser cantaban los arrieros de Dalías mientras se realizaba el transporte de los  minerales de la mina al boliche, allá por el principio del siglo XIX.
                                      Como mi mula no hay una
                                               en toa la Andalucía
                                               como mi mula no hay una,
                                               vengo del campo Dalías
                                               con mis barriles de uva
                                               para el muelle de Almería.                     

ACEITUNERAS
Si el cante de Arrieras destaca por su difusión por la campiña jerezana, Las Aceituneras es un cante procedente de los campos de la provincia de Jaén, que se hacía durante la recogida de la aceituna.
 Al igual que otros cantes camperos con los que conserva cierto parecido como la Temporera, Trillera o Arriera los estudiosos opinan que no es un cante exclusivamente andaluz aunque también se habla de su parecido con algún etilo de toná.
Existe también otro estilos, aunque perteneciente más al folclore, emparentado con este palo y que también surge como consecuencia de los festejos derivados de la recogida de las aceitunas como es La Jota de las aceitunasñ
                                               En el pago del Umbral
                                               Me ha dicho el del cortijo
                                               Que mañana pue empezar