martes, 31 de marzo de 2015

La Saeta -2-

         LOS PALOS DEL CANTE -13- 


                                                             LA SAETA -2-

Martes Santo Marzo 2015

La Saeta es la genuina voz de nuestra Semana Santa o bien como nos dice Alfredo Arrebola. la saeta es el corazón del pueblo andaluz, aguijonado por el dolor divino, del que brotan lágrimas que transformadas en dardos fulgurantes, se hacen coplas.”

                     


La Saeta es pues la expresión más religiosa de nuestro pueblo, su origen, a pesar de los muchísimos estudios realizados, sigue siendo una verdadera incógnita.

                                        El Cantar del pueblo andaluz
                                        que todas  las primaveras,
                                        anda pidiendo escalera
                                        para subir a la cruz.

La Real Academia de la Lengua define en el año 1.803 a la Saeta como Coplilla que suele cantarse en la Iglesia o en la calle, y no es hasta el año 1.918 cuando aparece las primeras saetas en el flamenco. Según unos a través de la voz de Manuel Centeno, cuya saeta encontramos con tercios muy alargados, otros gracias a D. Antonio Chacón (tal vez por coincidir con las primeras grabaciones sonoras), incluso a Manuel Torre aunque hay quien opina que años antes ya se escuchaba estas oraciones flamencas a Enrique el Mellizo, al Cojo de Málaga y a la Niña Parra. Destacan también en esta etapa de esplendor La Serrana, Medina el Viejo, Pastora Pavón- La Niña de los Peines-, Manuel Vallejo y ¡cómo no! El Niño Gloria de cuya personalidad y forma de hacer los cantes han bebido muchos artistas de su época o de años posteriores, y claro no podía ser menos con la saeta a la que le imprimió eso sello suyo especial, esa estructura perfectamente flamenca y jerezana.

Esta Sagita (dardo, flecha) es como un mensaje, una petición, una esperanza, una manifestación de arrepentimiento, de perdón, un rezo, una invocación en voz alta dirigida a la Virgen o al Cristo.

 En palabra de unos de nuestros mejores poetas como fue Federico  García Lorca  “ ... las Saetas son como flechas que atraviesan el corazón....”

                                            Jesús que vas “ataíto”
                                            con cordeles y desnudos,
                                           dame un granito de fe,
                                           para comprender el mundo.

      

lunes, 30 de marzo de 2015

        LOS PALOS DEL CANTE -13- 

                                                             LA SAETA


Lunes Santo Marzo 2015

En nuestro rincón, en el solar andaluz, en la Baja Andalucía. Porque la saeta flamenca, porque nuestra saeta, nació aquí. Donde se fraguaron los jondos cantes que representa nuestra cultura, los profundos ecos flamencos que tanto nos hacen sentir. Porque  también es cuna de esta forma de sentir, de esta manera de rezar a undibé.

Ahí están las afirmaciones por citar un ejemplo de Gabriel del Estal sobre los comentarios que en su día dijera Antonio Mairena. “En principio  del siglo (se refiere al reciente pasado siglo XX ) llegó a Sevilla una sencilla forma jerezana que se empezó a llamar Saeta por Siguiriyas, con tanta o más dificultad y duende que el mejor cante por Siguiriyas y, por los años treinta, el cante por saetas había llegado a ser de máxima altura de gran desarrollo.

                  "Como no tenían naita que hacerle
                               le escupen y le abofetean
                               y le coronan de espinas
                               y la sangre le chorrea
                               por su carita divina"

Es evidente que las saetas flamencas (pues varios son sus estilos) nos llega tal vez siglos después de esas apariciones por los siglos XVI y XVII cuando los Hermanos Reverendos Padres del Convento de Nuestro Padre San Francisco hacían por las calles sus estaciones del Vía Crucis cantando Saetas mientras perdonaban los pecados a todos los que quisieran. Saetas éstas, lejos de las actuales y de las que no se conservan algún documento sonoro para poder explicar su musicalidad.

Con el paso del tiempo y poco a poco, a los andaluces nos van llegando esos sentidos versos a modo de flechazos y así  arriban al corazón de los flamencos quienes hacen que se vaya fraguando con el transcurso de décadas y décadas  y  con las aportaciones de las diferentes maneras, de las distintas formas que en nuestro pueblo entendemos los rezos… y el pueblo flamenco lo entienden así: Con sus cantes.






jueves, 26 de marzo de 2015

Los Campanilleros

LOS PALOS DEL CANTE -12-

CAMPANILLEROS
Nombre debido a los antiguos coros de las Cofradías del Santo Rosario, iniciados hacia el final del siglo XVII y que tenían por costumbre  ir de puerta en puerta de los hermanos de las distintas cofradías cantando, para avisarles mediante unas campanillas del Rosario de la Aurora, estas costumbres parece ser iniciada por religiosos como fray Pablo de Cádiz o por Fray Pedro de Ulloa y  crearon una tradición que se extendió por muchísimos pueblos y ciudades.

                                            "Despierta hermano, que ya el alba
                                              las campanas tocan con dulce sonar,
                                              por las calles el Santo Rosario
                                              con recogimiento vamos a rezar,
                                              a Dios alabar,
                                              que nos dio devoción tan cristiana
                                              que en casa cristiana no debe faltar.”


Estos cantos marianos fueron impregnándose del sello popular, apareciendo con el pasar de los tiempos numerosos coros de campanilleros que al son de los variados instrumentos que hacían sonar al cual más rural como el cántaro empleado al golpearlo con la alpargata, botellas de cristal  o el ya mencionado como más característicos de las campanillas, cantaban  estos cánticos religioso según su época puesto que llegando  Diciembre, solían recorrer las calles con los temas navideños.

Y de estos cantares populares un genial cantaor de Jerez, (Manuel Torre) un determinado día en una reunión de amigos como El guitarrista Niño Ricardo, El torero Cayetano El Niño de la Palma, Rebollo, El Gloria, se lanzó a cantar uno de esos campanilleros con su inspiración personal y de momento dándole un matiz y una jondura que ha hecho que este cante muestra del folclore popular  se haya convertido en un cante con verdadera personalidad flamenca.


                                       "A la puerta de un rico avariento,
                                         llegó Jesucristo y limosna pió,
                                         y en lugar de darle una limosna,
                                         los perros que habían se los achuchó.
                                         Y Dios permitió
                                         que al momento los perros murieran
                                         y el rico avariento probe se queó."
                                                                                            

Después de Manuel Torre se han interpretado estos Campanilleros destacando por su fidelidad según la línea del creador, Juan Varea,  Pericón de Cádiz  y el  Agujeta. Pero quién verdaderamente ha popularizado este cante hasta el punto que se la conoce erróneamente como la creadora  es La Niña de la Puebla, con una entonación algo más dulce y habiendo muchos cantaores que interpretaron más tarde los Campanilleros al estilo de la Niña de la Puebla como es el caso de Canalejas de Puerto Real.











jueves, 19 de marzo de 2015

EL cante por cabal

LOS PALOS DEL CANTE -11-

CABAL O CABALES

La cabal o las cabales es un cante por siguiriya con entonaciones cambiadas, por lo que se le llama siguiriyas de cambio. Cabal como cante, estrofa de cuatro versos de ocho sílabas, se utilizó y aún se utiliza para terminar una serie de siguiriyas.

Algunos flamencólogos, como el caso de Arcadio Larrea, opinan que el nombre de Cabal se supone a una anécdota en el que el Fillo y el célebre torero Paquiro comentan sobre si la siguiriya cantada por el genial creador Fillo era cabal (sinónimo de justa o verdadera), pues el torero le correspondió con una moneda y que al morderla el cantaor, el torero comentara si era o no cabal como su cante. Aunque lo más seguro sea que el sinónimo de cabal sea de la más acabada o completa de las siguiriyas.
                                      
                                      "Abrase la tierra
                                                  que no quiero vivir,
                                                  que pa vivir como yo estoy viviendo
                                                  prefiero morir."


Sólo cantaores de grandes facultades son capaces de realizar con todas las matizaciones tan dificultoso cante.

El creador, sin duda alguna, fue Francisco Ortega Vargas, conocido como el Fillo, quien deja dicha herencia a su sobrino el Nitri y a su discípulo payo Silverio Franconetti, verdadero impulsor de las cabales. Del  Silverio diría Rafael Pareja que fue el creador de las cabales, al que llamó estribillo al cantarse al final del último tercio de la siguiriya cuando se aprecia que  el tocaor, realiza un cambio de tonalidad para la entrada del cante cabal a forma de macho como indica muchos y buenos aficionados. El mismo pareja afirma que Silverio imprimió a este palo flamenco tonos musicales americano que con toda seguridad traería de sus andanzas  por tierras uruguayas entre otros países visitados por el genial y enciclopédico maestro.

                                      De la porverita
                                               hasta Santiago…


                                     

                                                        
La gitana cantaora del más puro estilo de cante de los Puertos, María Borrico, realiza una magnífica recreación de estas cabales, encontrándose otros grandes intérpretes de cabales como Pepe el de la Matrona, Antonio Mairena, Gabriel Moreno y José Meneses.
                       
                                       "Señor cirujanito
                                                  desengáñeme usted
                                                  si estos chorreles se quean sin paya
                                                 lo quiero saber."
                                               (Cabal de María Borrico) 

                                              "Dice mi compañera
                                                que no la quiero.
                                               Cuando la miro, la miro a la cara              
                                               el sentío pierdo."
                                   (siguiriya de cambio del Sr. Manuel Molina)
                       



jueves, 12 de marzo de 2015

Con el caray, caray, caray...

LOS PALOS DEL CANTE -10-
12-3-15
BULERÍAS (2)
Geográficamente cabría distinguir tres núcleos: Sevilla (Utrera, Alcalá, Lebrija) Cádiz y Jerez aunque el hecho de la fácil comunicación hace que tanto en un lugar como en otro se produzcan corrientes de influjos mutuos y a lo más poder distinguir la de Jerez como más corta, más flamenca y la de Cádiz con su típico embrujo y diferencia musical, su característico estribillo aunque esto ya más moderno: "Con el caray, caray..."            
                                   "El gusto se te logró.
                                               ¿a qué santito le rezas
                                                qué tanto alcance te dio? ".
                                             "Me voy a las cuatro esquinas,
                                                yo me ponía a pregonar:
                                               los higuitos sin espinas
                                               veintiocho y un real”.
                                             (Bulerías de Cádiz)


                                                " Tus penas con mis penas,
                                                   vayan estas horitas malas
                                                   por las que he tenío buenas.
                                                   Pajaritos jilgueros,
                                                 ¿que habéis comío?
                                                  Sopita de la olla
                                                  y agua del río. "
                                                 (Bulerías de Jerez)


                                               "Te quise sin darme cuenta,
                                                 ahora que yo quiero olvidarte
                                                 que trabajito me cuesta."
                                               (Bulería por soleá de la Pompi)

                                               "Le peío a Jesús mío
                                                 por las que pasó en el huerto
                                                 te borre de mi sentío.
                                                 Esta gitana,
                                                 cuando fue a Utrera,
                                                 por las esquinas
                                                 puso banderas. "
                                               (Bulerías por soleá de María Peña)

Esta última modalidad de Bulería  por soleá de María Peña cantaora de Utrera es interpretada de manera grandiosa con la característica de su propio compás y voz afillá por su sobrina Bernarda de Utrera.
Los grandes maestros dominadores de este cante genuinamente gitano  son precisamente gitanos por los cuatro costados con la excepción  de la segunda llave de oro de la historia del cante Manuel Vallejo y así podemos nombrar al  Loco Mateo, El Niño Gloria y su hermana la Pompi, Pastora Pavón, Tomás Pavón, María la Moreno, Joaniquín de Lebrija, Aurelio Sellés, Antonio el Herrero, Manolo Vargas, Pericón de Cádiz, La Perla con sus bulerías breves y llena de embrujo creada por su madre Rosa la Papera, El Borrico de Jerez, El Choza, Antonio Mairena, Caracol, Terremoto. O cantaores como El Sordera, Fernanda y Bernarda de Utrera, La Paquera de Jerez, Gabriel Moreno, Romerito de Jerez, Aurora Vargas, Mariana Cornejo, El Beni de Cádiz, el payo  Chano Lobato  (otro gran cantaor que sin ser gitano merece por su exquisito compás resaltarlo como gran cantaor de bulerías sobre todo para bailar), Pansequito, Turronero, El Lebrijano y Camarón de la Isla.
                                             "Yo no quiero na contigo,
                                                que a puñalaíta te maten
                                                que eres mi mayor enemigo.
                                              ¡Ay, que doble de campanas!
                                               creyeron que era una reina,
                                               la reina no era
                                               que era un probe gitana.
                                                (Bulerías cantada por Manolo Caracol)

            "Quítate tú de la muralla,
                                                  venga un santito y te diga
                                                  y te dirá que te vaya.
                                                  Joselito, Joselito                                     

                                                  bien te lo decía yo
                                                  que no fuera a Talavera
                                                  que iba a ser tu perdición.
                                                  Yo debería quererte pero te quiero
                                                   y este cariño tiene la pena mía
                                                  que por quererte tanto, me desespero..."
                                                 (Estas letras por Bulerías con algunos tercios populares son interpretadas y popularizas    por El Camarón de la Isla.



jueves, 5 de marzo de 2015

Bulerías (1)

Históricamente no aparece hasta mediado del siglo XIX. Parece ser que gracias a los jerezanos del barrio de Santiago concretamente de las calles Nueva y Cantarería, apuntando con más exactitud Ricardo Molina que uno de estos jerezanos probablemente el primero fuera "el loco Mateo" quien inició esos cambios en el estribillo con el que normalmente se remata la soleá dando lugar a lo que en un principio sería "soleá por bulería o bulería por soleá" de cuya variante tras un cambio de ritmo, una aceleración del compás para su adaptación más viva al baile, nacería el cante por Bulerías concebida esencialmente como cante festero y bailable.
Su origen etimológico se basa en dos teorías cada una de ellas defendidas por distintos estudiosos y así Blas Vega y Caballero Bonald dicen que la palabra Bulería viene del vocablo "Burlería" que significa: burla, engaño y que tras sufrir la lógica deformación gitana, da lugar al vocablo conocido como Bulería. Sin embargo Ricardo Molina rechaza categóricamente esta hipótesis afirmando: "....las primitivas manifestaciones de las   bulerías  son todo   menos  burlas, engaños  o  dar  " gato por liebre ": su pureza, su gracia, su sencillez son algo serio."

Continúa más adelante en su OBRA FLAMENCA Ricardo Molina  defendiendo la teoría  de que la palabra Bulería tuviese relación con "Bolería " que viene de "Bolero" y podría haber designado a cualquier cante para bailar.”....El bolero fue un baile español cien por cien popular en el siglo XIX. Decir que un cante es bolero equivale a proclamarlo bailable, siendo el bolero el baile por antonomasia. Entonces no parece ningún desatino pensar que se dijere entre el pueblo...< Vamos a cantar por Bolerías >, en vez de decir por baile o para bailar. Ahora bien, de Bolería a Bulería la transición es espontánea. Del mismo modo que el nombre de Joaquín se ha trasformado en Juaquín en boca del pueblo, Bolería de Bolero se cambiaría a Bulería."
El hecho ya demostrado (algunos defienden la teoría nada desdeñable que al ser un cante festero pudiera venir del primitivo jaleo) de su origen de la soleá con la diferencia del compás más acelerado, nos hace ver como la métrica de sus coplas es idéntica, siendo sus letras generalmente intranscendente, jocosa, rebosante de gracia y picaresca.



Aunque al compás de Bulería  los buenos buleaeros meten cualquier forma estrófica con gran  facilidad, hasta las más extrañas melodías, se  admiten  en su son  pues como dice José Carlos de Luna:
 "... Todos los cantares por regionales que sean o por ultrapirinaicos que parezcan encajan en el cante por Bulería que se asemeja a un formidable embudo de enorme campana, que recibe todas las dádivas musicales que quieran arrojar a su voracidad y que las dejan ir hiladas y luminosas, acompasadas y borrachas de alegría."
                                                           "Tiro piedras a la calle
                                                             y al que le dé que perdone.
                                                            Tengo la cabeza loca
                                                            de tantas cavilaciones”.
Aunque encontramos una amplísima gama de Bulerías pues éstas como ha quedado indicado admiten toda clase de innovaciones, se puede hablar de dos grupos o dos principales vertientes: La Bulería propiamente dicha como Bulería Festera o para el baile y la Bulería para cantar también llamada Bulería al golpe, cuya modalidad más definida es la ya citada Bulería por soleá o Soleá por bulería.