sábado, 27 de diciembre de 2014

Navidad 2014

   Sábado 27 de diciembre de 2014 (Entrega nº 111)

Los Campanilleros


Nombre debido a los antiguos coros de las Cofradías del Santo Rosario, iniciados hacia el final del siglo XVII y que tenían por costumbre  ir de puerta en puerta de los hermanos de las distintas cofradías cantando, para avisarles mediante unas campanillas del Rosario de la Aurora, estas costumbres parece ser iniciada por religiosos como fray Pablo de Cádiz o por Fray Pedro de Ulloa y  crearon una tradición que se extendió por muchísimos pueblos y ciudades.

                                            "Despierta hermano, que ya el alba
                                              las campanas tocan con dulce sonar,
                                              por las calles el Santo Rosario
                                              con recogimiento vamos a rezar,
                                              a Dios alabar,
                                              que nos dio devoción tan cristiana
                                              que en casa cristiana no debe faltar.”

Estos cantos marianos fueron impregnándose del sello popular, apareciendo con el pasar de los tiempos numerosos coros de campanilleros que al son de los variados instrumentos que hacían sonar al cual más rural como el cántaro empleado al golpearlo con la alpargata, botellas de cristal  o el ya mencionado como más característicos de las campanillas, cantaban  estos cánticos religioso según su época puesto que llegando  Diciembre, solían recorrer las calles con los temas navideños.


Y de estos cantares populares un genial cantaor de Jerez, (Manuel Torre) un determinado día en una reunión de amigos como El guitarrista Niño Ricardo, El torero Cayetano El Niño de la Palma, Rebollo, El Gloria, se lanzó a cantar uno de esos campanilleros con su inspiración personal y de momento dándole un matiz y una jondura que ha hecho que este cante muestra del folclore popular  se haya convertido en un cante con verdadera personalidad flamenca.


                                       "A la puerta de un rico avariento,
                                         llegó Jesucristo y limosna pió,
                                         y en lugar de darle una limosna,
                                         los perros que habían se los achuchó.
                                         Y Dios permitió
                                         que al momento los perros murieran
                                         y el rico avariento probe se queó."
                                                                                            

Después de Manuel Torre se han interpretado estos Campanilleros destacando por su fidelidad según la línea del creador, Juan Varea,  Pericón de Cádiz  y el  Agujeta. Pero quién verdaderamente ha popularizado este cante hasta el punto que se la conoce erróneamente como la creadora  es La Niña de la Puebla, con una entonación algo más dulce y habiendo muchos cantaores que interpretaron más tarde los Campanilleros al estilo de la Niña de la Puebla como es el caso de Canalejas de Puerto Real.



sábado, 20 de diciembre de 2014

Navidad en el Sacromonte


                               NAVIDAD FLAMENCA EN GRANADA

Está claramente demostrado que  los villancicos es nuestro género navideño por excelencia y que  llegando diciembre se cultiva con notable frecuencia. También en Granada, en sus gitanas cuevas del Sacromonte hacen, adaptan como en todas nuestra comarcas cantaoras las letras populares de los villancicos a  tangos,  bulerías o zambras.

Y es que así  ha sucedido en toda la comarca del Darro lugar donde el ritual de la zambra se sigue manteniendo en las granadinas y gitanas cuevas del Sacromonte, familiares y solidarias de antaño.



Ejemplo de esas vivencias las encontramos en varios trabajos que sobre la Navidad  flamenca en Granada han elaborados como el caso del realizado hace unos años (2009) por  Francisco Guardia Contreras “Curro Albayzín” cuando rodó un documental sobre  estas fiestas en el Sacromonte para hacernos ver la Nochebuena, sus costumbres, expresiones, formas y maneras  del habla y esos añejos cantes de los gitanos del Sacromonte.

Todo en este monte, al que llaman de las zambras, es embrujo, es compás, es reuniones familiares, grupos de amigos que alrededor de una “candelá”, se jalean, cantan y bailan a undibé para celebrar la llegada del redentor.
Y desde cualquiera estas cuevas granadinas, gitanas y moras salen esos ecos flamencos propios de esta gitanería sacromontina alegres y alborozado por la Nueva Buena.



Existe una tradición que nos llega gracias al trabajo del anteriormente mencionado Curro diciéndonos, como por  las veredas del Sacromonte mientras unos y otros bailan, cantan, beben y comen, otros como en el caso  del documentar realizado por Curro como el bailaor Iván Vargas, van con su sombrero lleno de billetes, montado en su burro mientras los más jóvenes le ronea.

Otro ejemplo de la Nochebuena en Granada la encontramos en el trabajo realizado en la Universidad de Granada por los cantaores Fita Heredia e Iván Centenillo junto al baile de Beatriz Remacho a los que acompañaron en el toque César Cubero y Josele de la Rosa, este grupo, “Pandereta Flamenca”,  en 2011 llevó a los salones de la Universidad granadina todo un grato recuerdo de esas costumbres flamenca que con sus villancicos populares recordara también la tradición del Sacromonte en estas fechas.

En Granada encontramos también a muchas familias que se destacan por su defensa del flamenco más puro y que en estas fiestas se reúnen también en torno  a “su hoguera familiar” con sus amigos para con sus compases flamencos recordar esos primitivos momentos que sus ancestros le fueron enseñando y de cuyas fuentes bebieron para que nos lo vayan transmitiendo, son familias como la de los Habichuelas, los Cabreras (familia de Curro Albayzín), los Morente, la familia Maya y la de los Fernández, los Amayas,  y los Heredia  y figuras actuales de renombres Pepe, Luis y Juan Carmona, Manolete, Estrella Morente, Marina Heredia, Antonio Manzanita, Jaime 'El Parrón' y Pedro 'El Granaíno',  Gema Caballero, Juan Andrés Maya, Eva Yerbabuena,  Fernanda Fresneda “ La Moneta”Patricia Guerrero, Jara Heredia, Miguel Ángel Cortés,




sábado, 13 de diciembre de 2014

Dolores de Córdoba


ENTREGA Nº 109 13 DE     DICIEMBRE DE 2014 

MUJERES QUE DEJARON Y DEJAN HUELLAS EN EL CANTE


                                               -39-
                              DOLORES DE CÓRDOBA
 
Durante la década de los cincuenta del pasado siglo  se escuchaba por los tablaos  de la ciudad condal tercios por tangos, bulerías con arte y excelente compás en la voz, cálida voz de una cantaora alicantina de nombre ANA SALAZAR HERNÁNDEZ, apodada para el flamenco como Dolores de Córdoba.

Pero tras esas iniciales actuaciones en locales flamencos catalanes como La Macarena, La Buena Sombra, Las Cuevas, Venta Eritaña, y Villa Rosa, debuta en 1958 en el famoso Corral de la Morería donde permaneció con bastante éxito algunas temporadas. El 4 de octubre  de 1965 en Madrid a la edad de treinta y tres años se casó nuestra levantina gitana  con el  cantaor   linense y primo de los Chaquetas,  Miguel Fernández Molina “Miguel de la Estrella”

                                      Su arte es sin igual
                                      pone toda su alma,
                                      y el corazón al cantar,
                                      con mucho estilo 
                                      gracia y mucho compás,
                                      Dolores se ha ganado a pulso,
                                      la admiración de todos
                                      los buenos aficionaos,
                                      Que la pudimos escuchar


De Dolores de Córdoba escribiría el flamencólogo puertorrealeño Augusto Butler: "En la voz cálida y bien timbrada de Dolores de Córdoba se desgrana la copla por fandango con delicados y graciosos giros y matices personales, que avaloran los originales y briosos tercios de remate en los que la artista hace gala de su fuerza expresiva. Las bulerías, en las cuales pone de relieve un sentido poco común de buen arte y ritmo con mucho compás.”

En el año 1963 grabó  el día “Una noche en el Corral de la Morería” para la casa Philips,  junto con quién dos años más tarde sería su esposo y   El Pantalón,  primo de Miguel de la Estrella. En esta ocasión también le acompañó  Rita Ortega con la guitarra de Miguel Valencia.

Más tarde actuó en escenarios de  las Brujas, en los Canasteros, en los Duendes o en la Zambra donde pudieron apreciar sus interpretaciones en sus palos  festeros a los que imprimía su personal estilo y compás








sábado, 6 de diciembre de 2014

ENTREGA Nº 108 6 DE       DICIEMBRE DE 2014 

MUJERES QUE DEJARON Y DEJAN HUELLAS EN EL CANTE

                                               -38-

MARÍA SOLEA


Según aparece publicado con fecha del 20 de abril de 1985 en el periódico local Diario de Jerez, MARIA DE LA SOLEDAD FERNÁNDEZ MONJE,  cantaora y bailaora, más conocida por MARÍA SOLEÁ, vuelve  de nuevo a los escenarios cuando su hermano Fernando Terremoto desaparece en el año 1981.

 Nació esta sobrina de El Borrico de Jerez o de Tío Parrilla y Tía Juana la del Pipa en el año 1932, participando desde temprana edad en teatros y tablaos como bailaora y cantaora festera pero su vida artística duró poco tiempo pues pronto se retira de las actuaciones salvo alguna esporádica fiesta familiar o colaboración en algún que otro homenaje.


                               
Como se ha indicado anteriormente el fallecimiento de Fernando Terremoto supuso para ella un antes y un después de su vida artística ya que ella misma llegó a decir que su vuelta fue sencillamente para que no se perdiera esa forma tan jonda y pura que su familia aportara al flamenco, diría María Soleá  “Yo nunca había cantado en público cante grande. Pero ahora, desde que mi hermano se murió, pues yo no quiero que se pierda esta raza tan grande, como es la raza de los Terremotos.”

 El cante de María Solea,
         lo llevo tan dentro de su alma
    que nunca se podrá olvidar
   esta  gran cantaora gitana,
       porque será siempre inmortal
          para toda la afición de España,
 
A partir de entonces ha ofrecido numerosos recitales actuando en muchísimas peñas flamencas, siendo fijas en la mayoría de los carteles de los festivales flamencos de Andalucía y fuera de ella.

Su voz, su arte gitano y puro heredado de su familia, su embrujo tan personal ha quedado patente en sus grabaciones discográficas por lo que el “eco terremotero” su puede apreciar en la voz de María Soleá por todos los rincones del mundo.
Nos dejó esta flamenca jerezana a la edad de 73 años el 3 de noviembre del 2005 como consecuencia  de la diabetes que padeció durante sus últimos años, no sin antes demostrar a toda la afición que no se podía cantar con más gracia los cantes festeros de su primera época ni con más  jondura sus siguiriyas y soleares dejando constancia de que fue  una de las mejores intérpretes de este cante puramente gitano 






sábado, 29 de noviembre de 2014

La Pompi


                                      LA POMPI

LUISA RAMOS ANTÚNEZ

Esta jerezana del Barrio de Santiago, nacida en el año 1883, hermana de La Sorda y de “El Niño Gloria,  aunque considerada por la afición flamenca como cantaora completa, destacó de manera especial en sus cantes por saetas y en la peculiar forma de interpretar sus jerezanos tercios por Bulería.
                                                 
La Pompi, pues con ese apelativo artístico ha pasado a la historia del cante, se inició  profesionalmente  en el café cantante La Primera de Jerez pero antes, siendo muy joven, ya era conocidas en los ambientes flamencos  a los que solía acudir con su hermana  y muchas veces junto al  Niño Gloria  a pesar de vivir y trabajar en el cortijo jerezano donde  su padre fue capataz.


           
Nació La Pompi como se ha indicado anteriormente en el Barrio de Santiago donde se embebió de los duendes jondos, de los compases por bulería que con maestría interpretara hasta tal punto que un buen día (siendo todavía joven) animada por su tío paterno Francisco Fernández Ramos “El Cabeza", gran cantaor para el baile  y tal vez  por Diego Antúnez, parece ser tío materno, marchó junto a su hermana (por entonces se les conocía como Las Pompis)  a Sevilla para actuar  en el  sevillano Café La Bombilla junto a Don Antonio Chacón, a  Pastora Pavón “Niña de los Peines “y a Escacena.

De ahí pasaron al  Café Cantante La Vinícola y  a El Kursal para más tarde junto a su hermano hacerlo en  El Pasaje del Duque

En el Salón de Variedades con  su hermana cantó junto a José Cepero, Fernando El Herrero, El Cojo de Málaga y Manuel Vallejo en el homenaje que en 1919 se le hizo  al cantaor Antonio Silva "El Portugués"

Fueron muchos los éxitos que la Pompi consiguió en sus actuaciones hasta que pudo ser contratada para  desplegar su compás y gracias por los mejores locales de Madrid,  afirmándose por entonces que el mismísimo monarca Alfonso XIII en varias ocasiones  la copla:    

                                      Era mi querer más grande, 
                                      que la voluntad de Dios, 
                                      porque Dios no te perdona
                                      lo que te perdono yo.

        
                                  
El cante por soleá anteriormente escuchado es lo único que he podido encontrar aunque mi intención era oír a esta jerezana por villancico, propio de esta fecha.
En su lugar quiero recordar la Navidad jerezana con este villancico de Gloria de otra grande de jerez: La Macanita





sábado, 22 de noviembre de 2014

La Niña de Antequera

ENTREGANº106  22 DE NOVIEMBRE DE2014 


MUJERES QUE DEJARON Y DEJAN HUELLAS EN EL CANTE


                                                        -36-

LA NIÑA DE ANTEQUERA

                           

Siendo de nacimiento malagueño concretamente de la localidad de Antequera, de ahí su nombre artístico, se inicia MARIA BARRUS MARTÍNEZ en Jaén con apenas doce años de edad,  aunque su popularidad le llega ya cerca de los treinta años, cuando triunfa con el espectáculo Sol andaluz en el Teatro San Fernando de Sevilla.

Cuando cumplió 32 años  la tonadillera y bailaora española, conocida mundialmente como Amalia Molina, le impone en Madrid la Banda del Estrellato del Circo Price y un año más tarde, 1953 es cabeza de cartel del espectáculo Noche de coplas junto al Niño de la Huerta y a la genial Niña de la Puebla.

Nuevamente la empresa Circo Price de Madrid, se hace eco de su triunfal carrera artística y le premia, coincidiendo en el año 1954, con el espectáculo Así canta Andalucía junto a Pepe Pinto, La Medalla al Mérito Artístico, siendo en este caso el maestro Pepe Marchena el encargado de imponerle tan preciado galardón.




Antequera te vio nace,
y orgullosa se encuentra,
de poder tener a la cantaora,
con más arte de España entera.


La muerte le vino en el año 1972 en un trágico accidente de tráfico, pero su huella ha quedado plasmada por sus  amplísima discografía así como sus numerosas actuaciones encabezando carteles y espectáculos por toda España  como el  Festival Nacional de Arte Andaluz, con Pepe Marchena, El Sevillano y Manuel Centeno(1958) , Mensaje andaluz y Dueña del cante, con El Sevillano en 1959, en 1960 Coplas y falsetas, con Niño de la Huerta y El Rerre de los Palacios, Bajo el sol andaluz en el 1961, Trono de coplas en 1962 con Enrique Montoya, Retablo gitano con Rafael Farina y Porrinas de Badajoz , así como en los siguientes años pues del 1963 hasta 1969 no pararon sus éxitos en otros espectáculo como fueron:

1963 Glorias de Andalucía
1964 Nombres selectos y Así es el cante, con Antonio Molina
1965 Solera de bronce y La verdad del cante, con Porrinas de Badajoz. 1966 Todos contra mí, con Juanito Valderrama
1967 Tablao flamenco y Andalucía canta con El Sevillano.
1969  Gran gala flamenca, con Antonio Molina, y los maestros, Porrinas de Badajoz, El Malagueño, Antonio Molina, Niña de la Puebla, Pepe Soto.

 Niña de Antequera te pusieron,
 para que tu nombre sonara
 por todo el mundo entero,
como el mejor baluarte
que en Andalucía nacieron.



sábado, 15 de noviembre de 2014

Pastora Imperio

ENTREGANº105  15  DENOVIEMBREDE2014 

MUJERESQUEDEJARONHUELLASEELCANTE

                                               -35-

                                      PASTORA IMPERIO

                                
Tal vez considerada como la bailaora más grande que el baile flamenco ha dado, Pastora Rojas Monje, sevillana e hija de otra grande del arte nuestro  “La Mejorana” a quién curiosamente según declaraciones de ellas mismas, inició sus pinitos en una academia sevillana, la de Isabel Santos, al no querer su madre  enseñarle.
Nació nuestra gran bailaora en el año 1889, hermano suyo fue Víctor Rojas quién heredó el nombre de su padre, el famoso sastre de torero. Y  fruto del matrimonio del sastre y de la gran bailaora gaditana Rosario Monje “ La Mejorana” fue la que según Aurelio Sellé  sería por opinión   de los estudiosos de entonces,  “la Andaluza  Mayor de las España” : Pastora Imperio.


 El mismo Aurelio diría de Pastora que  “no se ha podido contemplar nada mejor en las tablas” pues el baile de Pastora lo llenaba todo y ver a esa mujer con su bata de cola, una guitarra y una voz de buen cante era inimitable, por lo que  podemos afirman con todas las garantías que las actuaciones como en su día garantizaron  no sólo sus familiares sino que de igual forma dirían los aficionados y estudiosos de nuestros cantes y baile de que sus actuaciones eran cotizadísimas.

El genial torero Rafael  El Gallo fue el amor de la vida de Pastora, diríase que Rafael El Gallo encendió con fuerza el corazón de la bailaora, tal vez el primer caso de amor entre  el arte de la tauromaquia y el flamenco a través del torero y la bailaora. María Estévez, autora  de la completa bibliografía sobre nuestra bailaora con el título de “Reina del duende”, diría de la pareja que  “su unión fue la primera realmente mediática entre un torero y una artista.”

En el año 1915 y en el teatro Lara de la capital madrileña estreno Pastora Imperio El amor brujo creación musical del maestro gaditano Don Manuel Falla con texto de Gregorio Martínez.

Decía Manuel Moreno Delgado que  cuando Sale a bailar Pastora, retadora como en un desafío, envuelta en un mantón de espumillas, con orlas de caireles de seda, las manos temblorosas y revueltas, trému­las como un aleteo de palomas, se yergue, rítmica y serena como una estatua, y se escorza en la violenta seducción de giros tortuosos y desesperantes.”

Sobre sus vivencias, su leyenda, su vida artística, amorosa, sus arrebatos de amor y desamor  con el torero, su personalidad, su talento e independencia nos narra la periodista antes mencionada María Estévez en su biografía a  modo de novela, (Reina del duende) que desde estas líneas se recomienda para mejor conocer a esta genial  musa de  Benavente, Azorín, Pío Baroja, Unamuno, Romero de Torres, los hermanos  Machado, Federico García Lorca …

Pastora Rojas Monje “Pastora Imperio” nos dejó  el 14 de septiembre de 1974 y de nuestra más grande artista del baile  Rafael de León escribiría una de sus grandes composiciones, recordando constantemente a la figura de Pastora y es que como se dice en dicha esa copla Pastora, Pastora Imperio ni quiere ni tiene edad.




         

sábado, 8 de noviembre de 2014

Bernarda de Utrera

ENTREGA Nº 104  8  DE NOVIEMBRE DE 2014 

MUJERES QUE DEJARON Y DEJAN HUELLAS EN EL CANTE

                                               -34-

                                      BERNARDA DE UTRERA

Como sucediera con su hermana Fernanda la carrera artística  de Bernarda ha ido paralela, tanto en el inicio como cantaora profesional en 1957 como en casi todos los premios o reconocimientos obtenidos,  y así Fernanda Jiménez  Peña nacida en 1927, destacó en  los cante festero, en especial la bulería, aunque muchos estudiosos afirmaron que Bernarda de Utrera poseía un sentido enciclopédico del cante, dominando de igual manera estilos como las mencionadas bulerías, fandangos, soleá, siguiriyas, cantiñas, tarantos, tientos,  tangos o cuplés.



Para toda Andalucía
y toda España entera,
siempre será nuestra reina,
por tu arte y sabiduría
te ganaste la mejor afición
que existe en el flamenco,
orgullosos de siempre
tenerte con nosotros.
Al igual que Fernanda actuó en los mejores escenarios del mundo obteniendo premios como: el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba del año 1957  o en 1967 el  Premio Nacional de Cante de la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera, además en 1988  el Premio Mejor Música del año, Radio París.
Como a su hermana, La Junta de Andalucía le concedió en 1994 la medalla de plata de Andalucía. Es Hija predilecta de Utrera en 1994 y  de la provincia de Sevilla en 2006, en 2003 se le concedió Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo y en 2005 Medallas de Oro al Mérito en Las Bellas Artes.
En el año 2000 ya separada de su hermana por la enfermedad de Fernanda, grabó  “Ahora”, su primer disco en solitario. Falleció en su localidad natal el 28 de octubre de 2009 no sin antes recibir un  último homenaje para ella y  su hermana pues El 7 de 2005, el Ayuntamiento de Utrera inauguró el monumento  que representa a Fernanda y Bernarda cantando  en la plaza Ximénez de Sandoval, límite con  la calle que lleva el nombre de las dos flamenca más ilustre que dio la flamenca Utrera


                     
En el mes de  septiembre del 1983, le cantó a uno de sus preferidos, año cuando Don Antonio Mairena hubiese cumplido  100 años y lo hizo con su inconfundible estilo por bulerías.

                       Callarse por un momento
                       ya se acabó el cante grande,
                       que ha muerto Antonio Mairena
                       que cantaba como nadie

El día 28 de Octubre del 2009, a los 82 años, tras padecer una larga enfermedad que durante los últimos años la había tenido prácticamente recluida en su vivienda, nos dejó la menor de las hermanas que revolucionaron el cante.

Moreno Galván diría que Fernanda fue el grito de la alondra “malhería”, mientras que Bernarda fue el compás, pues la propia Bernarda más de una vez repetiría su clásico:
“soy capaz de meter por bulería la guía de teléfono”


viernes, 31 de octubre de 2014

Mariana Cornejo

ENTREGA Nº 103  1  DE NOVIEMBRE DE 2014 

MUJERES QUE DEJARON Y DEJAN HUELLAS EN EL CANTE

                                               -33-

MARIANA CORNEJO

El pasado 6 de noviembre se nos fue una de las últimas cantaoras que con más gusto, arte y gracia recordó los añejos estilos de cantes gaditanos, Mariana Cornejo, se nos fue cuando mejor estaba, cuando más nos hacía sentir nuestros entrañables estilos, tenía prisa por encontrarse con La Perla, con su Chano… o con su tío Canalejas de Puerto Real con quien empezó a cantar y ser conocida en este difícil mundo, inesperadamente, con 66 años, se nos apagó la  chispa que últimamente mantenía encendida,  nuestro fuego gaditano.



Nació Mariana en el Barrio de la Libertad, en la calle gaditanísima de la Cruz Verde el año 47, participando desde muy joven en reuniones o concursos radiofónicos, bien en Radio Cádiz  o en la cadena sevillana de Radio Sevilla, pero como mejor fue conocida fue como anteriormente se ha indicado de la mano de su tío el puertorrealeño Juan Pérez Sánchez  “Canalejas de Puerto Real” cantaor muy importante  y completo que destacaba sobre manera en estilos de fandangos, y festeros y quién orgulloso de su sobrina,  la veía como continuadora de los cantes puramente gaditanos.


















Cádiz te vio nace y te quiere,
porque el cante corre por tus venas,
con arte fuerza gracia y grandeza, 
lleva la herencia de tus antepasados
dentro de tu alma siempre presente,
Mariana Cornejo toda la afición
te apoya con servo y te adora..
 
Participó como en 1987 en el aniversario XXXVI de la Tertulia El Pozo de las Penas, cuando se realizara un homenaje al tocaor Manolo Carmona aunque un año antes destacó  en el Concurso Nacional de Cante de Córdoba,  al que acudió animada por Antonio Murciano, gran flamencólogo y mejor poeta de Arcos de la Frontera.
Fermín Lobatón  escribiría que “Mariana Cornejo, Mariana de Cádiz, fue una artista tocada con la gracia y el desparpajo propio de la tierra, que abría la boca y hablaba Cádiz. Movía sus manos y mecía Cádiz. Sonreía y hasta la misma diosa Gades apartaba su mano de la frente para observarla…”
Hasta que no pasara de los cuarenta años, no grabó Mariana, viendo la luz su primer disco “ Cosas de Cai” en 1988 para grabar más adelante Fiestas de Cai, Dos mundos cantan, Villancicos del Barrio Santa María, De Cai a Belén…en todas su grabaciones dejó ese arte tan particular, esa gracia y sencillez por la que fue muy admirada, lo que le permitiera estar en los carteles de los principales festivales flamencos o protagonizar series televisivas como El Patio, en Canal Sur y programas flamencos como La Puerta del Cante, en Arte y Artistas Flamencos de Romualdo Molina en TVE, en Puro y Jondo de la 2 de TVE o el estreno con motivo del Congreso Internacional de Arte Flamenco (Cádiz  septiembre de 2007) del disco Antológico del Cante por Cantiñas, obra del mencionado anteriormente Antonio Murciano quién diría "esta obra es un regalo que Mariana le hace a la afición y un regalo que le hacemos a ella con motivo de recibir el Premio nacional de Flamenco de la Crítica española" premio que como todo el mundo del flamenco   recibió durante el citado Congreso.



Juan José Téllez, diría sobre nuestra gaditana  "tiene voz de patio soleado, con las sábanas al viento como si fueran velas para que Cádiz, que tiene forma de barco, se haga al mar nuevamente, Voz de montera y de pozo, alma hermosa de torre mirador, corralón de agua clara, de niña a la que le hubieran dicho que fuese a que le fiaran unos mandados a la tienda del Matadero, mientras en casa espera carta de su tío Canalejas de Puerto Real”

Pero ese fatídico seis de noviembre, como se ha indicado con antelación se nos fue un trozo de nuestro corazón,  en el Hospital Puerta del Mar se apagó esa chispa  de quién como ella misma dijo "Yo llevo siempre a mi Cádiz en el corazón, por bandera, y yo estoy muy orgullosa de que cuando voy por ahí todo el mundo me relaciona de un tirón con nuestra tierra".
Aunque Mariana, Mariana de Cádiz, Mariana Cornejo, una cantaora enigmática y con toda seguridad de las más representativas de la escuela gaditana, nos ha dejado esa herencia tan flamenca y gaditana como nadie podría hacerlo.  Por eso se recodará siempre, su sencillez, por su gracia,  su arte, su gaditanismo…, o su alegría ya que como se ha repetido por muchos aficionados Mariana fue y será sinónimo de alegría y así lo quiso ella hasta el final



sábado, 25 de octubre de 2014

La Paquera

ENTREGA Nº 102  25 DE OCTUBRE DE 2014 

MUJERES QUE DEJARON Y DEJAN HUELLAS EN EL CANTE
                                   
                                               -32-

                            LA PAQUERA DE JEREZ

José Vargas presidente  de la Sociedad del Cante Grande de Algeciras, ciudad muy vinculada a La Paquera a la que admiraban dese sus inicios, diría de la  cantaora de la Plazuela jerezana. "Fue un torbellino, una mujer que con 17 años ya había grabado su primer disco, sin conocerla nadie, pero fue abriéndose paso con su gran personalidad y sobre todo con esos cantes festeros de Jerez, que no había quien los hiciera con esa fuerza y esa personalidad como los hacía La Paquera, referente obligado de los cantes jerezanos, de los cantes festeros de Jerez."



 Y es que desde niña destacó FRANCISCA MÉNDEZ GARRIDO, cantaora  y gitana por excelencia,  conocida como LA PAQUERA DE JEREZ, y con cuyo nombre  artístico ha recorrido toda la geografía flamenca española  y  muchísimos rincones fueran de nuestro país, donde han podido comprobar el arte, la fuerza y  el compás de este pilar fundamental de los cantes de jerezanos.

 Sobrina del  Pili y hermana de Alonso y Margarita Méndez,  vino a la vida  nuestra gitana en el Barrio de San Miguel en 1934 y en su Plazuela pronto conocerían su empuje pues desde temprana edad participó en muchas fiestas que en su ciudad se organizara, destacando hasta el punto que pronto, con tan sólo diecisiete años como dice José Vargas, grabó su primer disco y fuera con el tiempo reconocida como una las artistas más brillantes que ha dado Jerez.

                                      Pasión arte y sabiduría,
                                      era lo que la Paquera ponía
                                      en sus cantes por bulerías,
                                      como todos los cantes
                                      que de su alma salían,
                                      la Solea, seguiriyas,
                                      Tientos y Martinetes,
                                      la estarán recordando
                                      para el resto de la vía.

El 26 de abril de 200 nos dejó La Paquera, con apenas setenta años  y de forma inesperada, de tal forma que no pudo disfrutar de  su nombramiento como hija predilecta de su ciudad, nombramiento que según  las autoridades municipales tenían aprobado que se realizara en vida pero la trágica noticio lo impidió.




Muchos fueron los premios y galardones que a lo largo de su trayectoria artística recibió, quedando tras su repentina defunción pendiente de recoger de manos del Rey de España la medalla de Oro de Las Bellas  Artes o en la capital hispalense  el Premio al  Compás del Cante.

En 2010 La Sociedad del Cante Grande de Algeciras y la Fundación Municipal de Cultura José Luis Cano le  concede a título póstumo   la decimonovena Palma de Plata  la de la historia, a la cantaora  uno de los premios galardón  flamencos más prestigiosos de Andalucía y el pasado mes de abril el Centro Andaluz de Flamenco le realizó con motivo del décimo aniversario de su muerte un homenaje, organizando el acto el Instituto Andaluz del Flamenco y el programa Flamenco y Universidad, de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, desarrollándose en la sede del CADF.

En dicho acto Manuel Ríos Ruiz, disertó sobre su libro La Paquera de Jerez, genio y figura del cante, y tras la conferencia  se realizó una mesa redonda titulada  Perfil humano y artístico de La Paquera,  interviniendo Maite Pulpón, La Macanita,  Niño Jero,  Manuel Moreno y Juan Pedro Aladro,  terminado el acto con la actuación  de Jesús Méndez con el toque de Manuel Valencia.