sábado, 19 de enero de 2013

En esta nueva entrada titulada Geografía Flamenca se pretende hacer un pequeño recorrido sobre un  cante por cada zona cantarora, desde nuestra Cádiz con su Alegría, hasta el Levante flamenco con sus Cantes de Las Minas. He escogido estas Alegrías del Beni de Cádiz, como podría  escoger cualquiera de los muchisimos o muchísimas personalidades flamencas que Cádiz nos ha dado y nos sigue dando. Espero que guste el eco, la gracia, el compás y la sabiduría  flamenca de Benito Rodríguez  "El Beni de Cádiz"
 
GEOGRAFÍA FLAMENCA

 
Una vez aclarado que es Andalucía el solar donde se fragua el flamenco como consecuencia de las aportaciones de todos esos pueblos que por aquí pasaron, es preciso matizar cómo dependiendo de la zona del bajo pueblo andaluz, el cante se va haciendo de una forma o de otra, no se canta igual por soleares en las Puertas de Tierra que en las cuevas gitanas de Alcalá de Guadaira, no es lo mismo oír los ecos de unos cantes serranos, de una seguiriya o una Toná en Triana que sentir el cante en las fraguas del Barrio de San Miguel de Jerez.

El cante, pues, tiene un marco geográfico y lo que sí es incuestionable es que el cante en su forma actual apareció a finales del siglo XVIII y principios del XIX entre Cádiz, Ronda y Sevilla y dentro de esta zona territorial situaremos: Utrera, Alcalá de Guadaira, Carmona, Mairena del Alcor, Morón de la Frontera, Puebla de Cazalla, Marchena, Lebrija, Osuna, Arcos, Medina Sidonia, Jerez, Los Puertos (Sanlúcar de Barrameda, Puerto Real, Puerto de Santa María, San Fernando, Chiclana). Y, como queda también claro anteriormente, los flamencos, los lugares de reunión, donde se escuchen sentir estos ecos primitivos serán en las zonas más humildes de estas poblaciones, en los barrios gitanos, en las cuevas, en los ghetos...

Distinto fue la aparición de estilos del fandango que, según qué lugar, iba a tomar ese estilo propio de cante local, y así en Granada surgen: Granaínas y medias Granaínas, en Málaga: Bandolás, Javeras, Verdiales, Malagueñas, en la zona murciana (La Unión) los cantes mineros: Tarantos, Tarantas, Cartageneras, Mineras..., en Huelva el variadísimo estilo de fandango según la localidad o municipio onubense ya que raro es el pueblo que no lo tiene desde el mismo Alosno (cuna, según dicen, del fandango) hasta Valverde, Calañas, Almonaster la Real y un largo etcétera, dicen que hasta cuarenta y dos estilos distintos de fandango de Huelva).

No obstante aceptando como dicen muchos flamencólogos que el cante haya nacido donde sea y que lo más probable es que en muchos sitios a la vez y que por mucho que se haya intentado mantener la pureza de esos sones primitivos, estos han tenido algo que variar, pues no se canta igual por soleá en Alcalá ("soleá de los Panaeros") que en Triana ("soleá alfarera o de los alfareros") ¡y mira que están cerca! como  no vamos a encontrar diferencias con las zonas que apenas se conocen.

Es importante también pensar que la forma de vida de estos llamémosles profesionales era  el ir de un lugar a otro de una provincia a otra, de un cortijo a otro, y allí cantar y escuchar, enseñar sus cantes, dejar de oír sus cantes y oír a la vez los de otros, con lo que los cantes pudieron también tener transformaciones según donde se cantaban con el devenir de los años.

De todas maneras es importante señalar que al igual que Huelva va a destacar por sus fandangos locales y valientes, el Levante flamenco (Murcia, Almería, Cartagena, La Unión) por los cantes mineros, Jerez va a ser cuna de cantes fragüeros (al igual que Triana), de la más pura de las seguiriyas y del cante por fiesta, del jaleo, de la Bulería a la postre, mientras que Sevilla y sus municipios: Alcalá, Utrera, Morón, Triana lo son de la soleá y Cádiz y Los Puertos de los cantes por cantiñas, sin olvidarse cada uno de ellos, Cádiz y Los Puertos, Sevilla y Triana, Jerez, de su propia personalidad al cantar cantes que, si se quiere, en principio no se le relaciona con sus gentes pero, qué duda cabe, aportaron a estos cantes como los que más y, además, a su forma y manera.

 

 

viernes, 11 de enero de 2013


3ª Fase: El Flamenco en el teatro (3)

Concurso de Granada (desenlace) 

Paralelamente al concurso y con el objetivo de que lo flamenco y lo culto quedara en un plano de igualdad ante espectadores, medios de comunicación y ante las iras del anti flamenquismo, se llevaron a cabo varios actos culturales como:  

La conferencia de Federico García Lorca "Importancia histórica y artística del primitivo cante andaluz, llamado cante jondo", los cuatro conciertos de guitarra de Andrés Segovia, la exposición de óleos de Zuloaga (quien se encargó de la decoración del marco del concurso en la Plaza de los Aljibes) sin olvidar el acto final previo al Concurso el día 7 de junio, día en que Gallego Burín leyó el texto que resume las investigaciones de Falla sobre el Flamenco. Este día Manuel Jofré hizo unos toques por petenera y siguiriya, Andrés Segovia tocó por soleá y Federico leyó parte de su poema del Cante Jondo.

Y como se había deseado, a pesar de los críticos y a pesar de que el primer día del concurso y a la hora indicada llovía sobre Granada y sobre el precioso recinto de la Plaza de los Aljibes como para tenerse que salvaguardar de la lluvia con las mismas sillas donde se sentaban, a pesar de todo ello, el concurso sentó cátedra, el concurso de Granada de 1.922 fue un éxito y creó escuela, ya que meses más tarde se celebraría otro en Sevilla y luego en Cádiz. Fue, por lo tanto, un concurso iniciador de otros de bastante importancia.

Los verdaderos flamencos se maravillaron al oír esa voz con una fuerza limitada por su vieja edad pero con un corazón no acorde con los setenta y dos años que ese viejo cantaor venido de Puente Genil y nacido en Morón, de ese cantaor (Diego Bermúdez Cala "el Tenazas") que había dejado de cantar porque el teatro y los estilos adulterados dio pasos a los que él no estaba presto a seguir, ese Diego "el Tenazas" que cantó por siguiriya como no se escuchaba hasta entonces y que a pesar de ello su premio fue el de soleá (¡cómo cantaría por soleá!) compartido con un gitanillo de doce años nacido en la Alameda de Hércules, tataranieto del Planeta, biznieto de Curro Durse, llamado Manolo Caracol. El premio por seguiriya, ¡cómo sería de exigente el jurado!, quedó desierto.

 

 

sábado, 5 de enero de 2013

7ª Entrega 5/Enero/2013

3ª Fase: El Flamenco en el teatro (2)

      Concurso de Granada (sus inicios)

Fernando el de Triana, uno de estos buenos y añejos flamencos y flamencólogos, comentaría refiriéndose a la diferencia de los cafés a los teatros:

"¡Cómo se ponía el trayecto comprendido entre la calle Rosario y la calle Tarifa! Verdaderas bandadas de aficionados de todas las clases sociales comentaban lo que acababan de oír deseando de que llegara el momento de escuchar al otro ídolo para después enjuiciar con verdadero conocimiento crítico la labor realizada por dos competidores amistosos -se refiere a Chacón y Fosforito el Viejo, para añadir con alguna sorna, ¿Iría alguien hoy, de un teatro a otro, a ver a dos de esos niños de las milongas?” -Fernando de Triana (Fernando Rodríguez Gómez) Arte y Artistas flamencos, publicado en el primer tercio del siglo XX.

Otros cantaores de nombre importante en esta época fueron Marchena como maestro de este estilo, sin olvidar nombres como Valderrama y un sin fin de "fandangueros" discípulos de los anteriores.

Pero durante esta época el verdadero cante, los verdaderos palos flamencos, estaban aunque de forma recogida entre los viejos aficionados, entre las familias flamencas, bien guardado.  Y si  un grupo de intelectuales de la generación del 98 criticaba el flamenquismo que otrora salía de los cafés, otro grupo de intelectuales -poetas de la generación del 27- encabezados por el genial y músico inmortal Falla, firman un manifiesto, conscientes dicen, de la importancia que para la vida artística de los pueblos tiene la conservación de sus cantos primitivos y así organizan con motivo del Corpus de 1.922 en la ciudad de Granada el "Concurso de Cante Jondo de 1.922".

El concurso de Cante Jondo de Granada iba a representar a la postre un revulsivo de críticas positivas y negativas por parte del mundo flamenco pues el objetivo primordial, como dice el manifiesto, era la conservación de los cantos primitivos y para ello se organiza pidiendo la participación en exclusiva de los cantaores o cantaoras y bailaores o tocaores aficionados y no los profesionales, pues argumentaban que si cantaban Manuel Torres, Pastora Pavón "Niña los Peines" o Antonio Chacón, ¿cómo se iba a hallar voces entre los cantaores vuelto de espalda al mundo del flamenco comercial?, ¿cómo encontrar nuevos cantaores? Todos los profesionales entonces tuvieron duras reacciones sobre estas bases que la organización publicara ¿quién iba a cantar entonces? se preguntaba Centeno, "¡Los aficionados que cantan bien aceptan contratos, pues hoy se paga el cante!.., ¡los discípulos!,  ¿y quiénes son los discípulos?"

Enterados los organizadores de los problemas planteados por los profesionales, buscaron hasta encontrar la solución acertada cual fue la participación de éstos al final del concurso como artistas invitados y fuera de concurso. Pero no fueron éstas las únicas críticas que la celebración del concurso despertó. También tuvieron que leer de los distintos medios de comunicación actual (periódicos y revistas) opiniones muy duras y controvertidas hacia los organizadores y, ¡cómo no! otras muy aceptables del mundo de la España intelectual y de personajes de la cultura de otros países como del pintor inglés Wyndham Tyrol o del estudioso Georges Hilaire sin olvidar a los mencionados españoles como Hermenegildo Giner de los Ríos, Manuel Chaves y Gómez de la Serna. Por estas razones Felipe Pedrell (compositor y músico español que desgraciadamente moriría ese mismo año de 1.922, maestro de Albéniz y del mismo D. Manuel de Falla) escribía a Falla:  

"Diga usted a los amigos que el cante jondo lo estoy ahora cantando por dentro, pues ya sabe que si no estoy ahora en presencia de ustedes, lo estaré siempre en esencia con toda el alma. Les deseo un exitazo civilizador".