jueves, 26 de noviembre de 2015

Entrega nº 161 La Murciana

MURCIANAS
Según el estudioso José Luis Navarro, el palo flamenco de la Murciana, conocido también como “La Taranta Murciana”, es un cante que se compone de cinco tercios con diferentes rasgos perfectamente marcados como son, la suave caída al final del primer verso  con ligera subida para ir cayendo escalonadamente en el segundo, las modulaciones y medio tono del cuarto con una especie de  vibrator a continuación para finalizar con un arco melódico que lo hace muy flamenco.


Tal vez el cantaor más destacado de este palo sea el Cojo de Málaga hasta el punto, según el flamencólogo antes citado nos dice, que la Murciana es una Taranta del cojo de Málaga y nos lo recuerda con la copla de:
                                       Échese usted al vaciaero,
                                                 aperaor de la Lavá,
                                       echese usted al vaciaero,
                                                 y diga a Venancio Corral
                                              ¡Ay! Que con él batirme quiero,
                                               aperaor de la Lavá.
                                                                          
Hay quien nos comenta que este cante minero poco cultivado y del que se tiene muy poca información, pudiera ser un estilo matriz de la Cartagenera y que se cantaba en el último tercio del siglo XIX y que efectivamente el Cojo de Málaga le dio un estilo creativo.
Además encontramos otros grandes intérpretes como el caso de Manuel Vallejo que cantó con el nombre de Murciana una muy flamenca taranta que apenas se conoce pero que le dio cierto realce
                                               No lo niego.
                                               Yo soy de Murcia y no lo niego
                                               aunque vivo en Cartagena;
                                               cuando me acuerdo de ti
                                               me voy a llorar las penas
                                               ¡ay! a la carretera de allí.



jueves, 19 de noviembre de 2015

El Mirabrás

LOS PALOS DEL CANTE  -44-
                                      MIRABRÁS
Originario este estilo de  Cantiña  de un primitivo pregón, se dice de él que su pegadizo ritmo, su melódica línea y sus inverosímiles variantes le convierte en una verdadera joya de estos cantes ligeros y festivos, representando el Mirabrás de lo más bello en lo que a variaciones se refiere de las cantiñas.
Al igual que las anteriores cantiñas, se acompañan con el mismo toque que las Alegrías, haciendo sus letras alusión en un principio al pregón de fruta:
                                  " ¡Ay! Que Mirabrás
                                         y que mirabrandito viene,
                                         mirabrandito va.

Aunque  antes se puede apreciar como dice Blas Vega adaptaciones en sus letras principales de alguna canción liberal del Cádiz de las Cortes.



  
                     
                              “A mí que me importa
                                         que un rey me culpe,
                                         si el pueblo es grande y me abona.
                                         Voz del pueblo, voz del cielo."

Muchos flamencólogos opinan que es a partir de Tío José el Granaíno que adaptó a este compás un pregón que aparece en la zarzuela del maestro Soriano Fuertes "El tío Ceniyitas", aunque otros dicen que la música la puso "El Granaíno " de una cantiña llamada " El Almorano " cuyo estribillo sirvió para dar nombre al Mirabrás.
Algunos aficionados quieren concretar que el lugar de origen fuera Sanlúcar de Barrameda, tierra de buenos cantaores donde se canta bastante estos estilos de cantiñas, recordemos  a Ramón Medrano, gitano dominador de estos estilos.


 Quién verdaderamente realza estos cantes como otras cantiñas fue Don Antonio Chacón que las vitaliza a partir de diversas cantiñas y pregones como anteriormente se ha señalado.  
                              “A mí que me importa
                                         que tú me culpes,
                                         si el pueblo es bueno y me abona
                                         voz del pueblo, voz del cielo,
                                         que no hay más ley que son las obras
                                         y con el mirabrás, ay, y anda.
                                         Ay, que finura
                                         tiene los mimbres
                                         de tu cintura.
Su ritmo ondulante, airoso y sumamente elegante dio lugar a que varios autores se pronunciaran  sobre el Mirabrás como uno de los estilos de cantes con baile más importante del flamenco.

                                    .....,
                                         Tiene los dientes
                                         que son granitos
                                         de arroz con leche."




jueves, 12 de noviembre de 2015

Entrega nº 159 La Milonga

LOS PALOS DEL CANTE  -43-
                                      
                                         MILONGA

De procedencia argentina tanto la milonga como la vidalita son canciones dulces, graciosas y rítmicas; unos dicen difícil de distinguirse o que la vidalita flamenca es una subespecie de la milonga y otros que es la vidalita hija de la milonga cuya palabra de origen rioplatense significa baile o lugar donde se baila mientras que vidalita viene del americanismo videla -VIDA -vidalita Oh, VIDA-VIDITA-que se dijera en Salta de donde procede la vidalita salteña, localidad argentina.
Dos tipos distintos de milongas encontramos en un principio; la primera que obedece a esos cánones graciosos, rítmicos y bailables, nos viene a través de Pepa Oro quién con su hermana acompaña a su padre el torero Paco Oro por los años sesenta y setenta del pasado siglo en sus corridas de toros por tierras argentinas, trayéndonos estas gaditanas esos sones argentinos que ellas hacían al compás de tango flamenco con un estribillo al final a modo de tanguillo, estilo en un principio bailable ya que ellas la cantaban para sí misma mientras bailaban y que Don Antonio Chacón hizo que se conserve al grabarla y hacerla más flamenca -para escuchar-, como la que también nos ha llegado de Pepe el de la Matrona, ambas con ese estrambote característico a ritmo de tanguillo que al final  se distingue.
                                  "Eran las dos de la noche
                                         y a tu puerta llegué ufano
                                        con la bandurria en la mano,
                                        despierta divina flor,
                                        despierta angel de amor,
                                        las dos están dando ahora
                                        y son de la madrugá
                                        y si estás embelesá
                                       despierta divina aurora.
                                      -Ay cu-cú que tú me estás matando.
                                       Ay cu-cú que yo no puedo más.
                                       Serrana que yo me voy contigo
                                       donde tú me quieras llevar."


El otro tipo milonga es más triste, como si a través de ella se quisiera manifestar las penalidades de la vida o la decadencia de nuestro país a partir de la derrota sufrida en tierras americanas donde otrora fuera dueña y que poco a poco fue perdiendo su hegemonía hasta llegar a l.9l0, final de una grandeza que empezara muchos años antes.
De este tipo de milonga tenemos la que popularizó Manuel Escacena, después de oírsela por el año 1.911 a unos toreros mejicanos contratados por empresarios españoles, es la milonga de Juan Simón la más famosa, la que convenció a toda España incluso a los más duros críticos de la pureza flamenca. Tal éxito alcanzó que a partir de ella las casas discográficas casi obligaban a los cantaores a grabar esa milonga de la que se hizo incluso una película con este tema de Juan Simón único enterrador del pueblo, que como dice la copla él solo llevó a su hija al cementerio y después de cavar la fosa la enterró:
                                     "…soy enterrador y vengo
                                           de enterar a mi corazón…”
                                                
Sobre los años 30 aparece otra milonga de estas características también muy popular sobre el soldado herido que nos llega a través de Pepe Aznalcóllar.
                               "Dicen mis amigos que yo estoy llorando,
                                         tú no te asombres
                                         que desgraciao de aquel hombre
                                         que no ha llorao ninguna vez.
                                         Ya se le secó al arbolito
                                         donde cantaba el pavo real,
                                         pobre mi china queria,    
                                         ya no la vuelvo a ver más.
                                         En Melilla un soldao
                                         herío en el suelo cayó,
                                         porque el ruío de un cañón
                                         la retirada él no la oyó ,
                                         y él decía con mucha pena:
                                         no dejarme sólo aquí
                                         yo no lo siento por mí
                                         sino por mis hermanillos
                                         que se quean huerfanillos
                                         y no tienen más que a mí,
                                         ten piedá de este pobre militar."





Aunque Escacena fuera considerado como el cantaor que más partido flamenco consiguió interpretando estos aires americanos, el máximo difusor y especialista de la milonga fue sin lugar a duda Pepe Marchena quién realizó un estilo de milonga libre sin estribillo, dentro de esta línea triste y de derrotados pero con la personalidad y grandeza que a  esto imprimía este creador de sones americanos fuera de cualquier oportunismo.
                             
                              "Nos conocimos en Tampico
                                         nos quisimos con locura
                                         y ella muy agradecida
                                         me trataba con ternura."

Es importante señalar otras milongas como la de la baladilla de los tres ríos del granadino Pepe Albaicín o la de la Niña la Puebla o las que actualmente nos están llegando a través Ana Reverte revalorizadora de estos cantes de ida y vuelta.
                               "Y mi afán es preguntar,
                                         sin que Dios lo tome a enojo,
                                         si a mí me falta el mirar
                                         ¿puso en mi cara los ojos
                                         tan sólo para llorar”?
                            (Estrofa final de la Milonga de la Niña La Puebla)





jueves, 5 de noviembre de 2015

"De la entraña de la mina / sale el rico mineral, / para que tengan berlina/ los hijos de don Pascual."

LOS PALOS DEL CANTE  -42-

                                    MINERAS

 Al igual que sucede con las Granaínas y Malagueñas en el que el origen de sus cantes se basan en el primitivo Fandango, cuando se habla de los Cantes de Levante o Mineros, también hay que recurrir a sus Fandangos locales que más tarde dieran lugar a estos cantes llamados Mineras, Tarantas, Tarantos. Murcianas, Cartageneras…o comúnmente, Cante de las Minas
Algunos aficionados engloban dentro de los Cantes de Levante a los ya referidos de Málaga o de Granada. Pero lo más acertado según opinión de los mejores conocedores del mundo del flamenco, es hacer de este grupo de cantes levantinos una diferenciación como tal y denominarlo así por la zona geográfica donde se desarrollan, o con el seudónimo de Cantes Mineros ya que por  las cuencas mineras de Almería, Granada, Jaén y Murcia es por donde brotan estos cantes plenos de dolor, de áspero dramatismo o de quejido lastimero sobre la trágica vida, las penas  y opresiones del minero.


                ¿Pero cuándo surgen esos brotes de flamenco en  la zona  murciana?         
         ¿Son los Cantes mineros de La Unión, los mismos que los de Almería, Granada o Jaén?
 Es difícil como todo lo que a ciencia exacta quiera decirse del flamenco ya que, aunque encontremos abundante estudios sobre el ello  en el Levante español, al final hay que recurrir a los dos últimos siglos, sin tener noticias de lo que antes ocurriera. Sin embargo parece ser que existieron por las cuencas mineras de Murcia unos cantos llamado "Cantes de la Madrugá" que al unirse con los que,  con motivo de las migraciones de familias andaluzas de las minas de Jaén, Almería y Granada durante la época de Fernando VII en busca de mano de obra, llevaron, se produjera el normal intercambio de formas y maneras de dónde por aflamencamiento de los Cantes de la Madrugá con el de los mineros andaluces surgieran los actuales Cantes Mineros.
No hay que olvidar también como motivo importante de la creación de estos cantes, la de maestros locales como es el caso de "El Rojo el Apargatero", la gran figura, creador y divulgador de los cantes mineros. De él se decía que por el último tercio del pasado siglo XIX le gustaba por la madrugada, ver pasar desde su ventana a los mineros ir al trabajo mientras entonaban esas  especies  de canciones de madrugá,  de donde se inspirara este genial maestro para con  su gran personalidad imprimir estos estilos de cante sobrios, duros y viriles.   
        
         "De la entraña de la mina
                                               sale el rico mineral,
                                               para que tengan berlina
                                               los hijos de don Pascual."


La estrofa tiene 4 ó 5 versos o tercios de ocho sílabas, lógicamente por tratarse de un cante inspirado en las fatigas del duro trabajo de las minas la temática de sus letras no podían ser otras que el de las grandes duquelas de estas familias de las cuencas mineras.

 Aunque hablemos de tarantas, tarantos, mineras, murcianas o cartageneras se debe establecer esas diferencias que las distingue a un cante levantino de otro, por lo que cada estilo Minero,  tiene su propio espacio en este modesto estudio de nuestros palos de cantes.

Todos estos cantes de tan difícil ejecución fueron encontrando nuevos detalles al difundirse fuera del ámbito regional y a través de según qué comarca o por la personalidad que le imprimiera tal o cual maestro, y así podríamos hablar de Almería casi como si de una escuela de Cantes Mineros se tratase.

Por la zona de Málaga y Granada encontramos a cantaores como La Trini o al mismo Canario con cantes los suyos de influencia netamente levantina con introducción en sus malagueñas de claros tonos cartageneros sobre todo la creada por El Canario a la que muchos confunden con una cartagenera.

La otra gran zona cantaora de estos Cantes Mineros con su propia personalidad fue las cuencas mineras de Jaén ya que junto al desarrollo artístico del cante minero en la zona levantina, en estas tierras de Linares, La Carolina, Andújar o Jaén se perfila con toda personalidad su propios estilos mineros con nombres tan importantes como los Heredia, El Bacalao, El Tonto de Linares, Basilio, El Cabrerillo, José La Luz...

En la parte murciana, la Unión o Cartagena encontramos  desde El Rojo el Apargatero, la inmortal figura de estos cantes, hasta el actual aunque ya muy veterano Antonio Piñana, nombres como El Pechinela, el Pajarito, el Porcelana, Juan el Albañil, Conchita Peñaranda "La Cartagenera", El Peluca, Paco el Herrero, El Panocha, El Chilares, Nolasco ..etc., pasando por el magisterio del propio hijo de El Apargatero, Antonio Grau Dauset, quién entre otros enseñara al sevillano y compañero suyo Manolo Escacena y al anteriormente mencionado Piñana, verdadero transmisor de los cante de El Rojo El Apargatero.
                               "De las minas no me quejo
                                         porque nunca me fue mal,
                                         pero ahora me las dejo
                                         porque  quiero descansar,
                                         que ya me encuentro muy viejo."
                                        (Minera que interpreta Antonio Piñana)

Al nombrar la Unión no podemos dejar en el olvido el auge que ha tomado estos lastimeros cantes gracias a su Concurso- Festival de Cantes de las Minas, hoy ya de carácter internacional ya que en defensa de la historia, no sólo de nuestra cultura flamenca sino incluso de la propia historia de la realidad de Murcia y su cuenca minera,  desde hace más de cincuenta años, la localidad murciana de La Unión es la sede de la cita anual flamenca más importante del mundo: el Festival del Cante de las Minas. 
Desde su creación, en 1961, el flamenco en sus tres modalidades: cante, baile y toque de guitarra  se dan cita en el antiguo mercado en busca de nuevos valores y gracias a los esfuerzos de sus organizadores se han recuperados estilos con personalidad propia que tal vez hubieran desaparecido.
El primer premio y uno de los más prestigioso del flamenco es la famosa lámpara minera
         Desde el año 1961 (curiosamente este primer año el concurso no dispuso de la preciada lámpara) hasta la actualidad estos son los ganadores o ganadoras de tan prestigioso premio:

1. Antonio Piñana Segado (Sin Lámpara). Año 1961.
2. Enrique Orozco Fajardo. Año 1962.
3. Juan Pérez Sánchez “Canalejas De Puerto Real”. Año 1963.
4. Eleuterio Andréu Martínez. Año 1964.
5. Fulgencio Cros Aguirre “Pencho Cros”. Año 1965.
6. Antonio Jiménez Martínez “Antonio De Canillas”. Año 1966.
7. Juan Castro Jiménez “El Peti”. Año 1967.
8. Miguel Caparrós Martínez. Año 1968.
9. Antonio Ferrer López “El Camionero”. Año 1969.
10. Antonio Rodríguez García “Morenito De Levante”. Año 1970.
11. Juan Jiménez Martínez “El Macareno”. Año 1971.
12. Fulgencio Cros Aguirre “Pencho Cros”. Año 1972.
13. Luis Pérez Cardoso “Luís De Córdoba”. Año 1973.
14. Luis Pérez Cardoso “Luís De Córdoba”. Año 1974.
15. Cristóbal Guerrero Escalona “Barquerito”. Año 1975.
16. Fulgencio Cros Aguirre “Pencho Cros”. Año 1976.
17. Ex Aequo Manolo Gómez Romero “Manolo Romero” Y Juan Jiménez “El Macareno”. Año 1977.
18. Manolo Gómez Romero “Manolo Romero”. Año 1978.
19. Encarnación Fernández Fernández. Año 1979.
20. Encarnación Fernández Fernández. Año 1980.
21. Antonio Ferrer López “El Camionero”. Año 1981.
22. Tres Accésits: Francisco De Paula Luna Navarro “Curro Lucena”, Juan A. Hatero “Juan Casillas” y Manuel Ávila Rodríguez “Manuel Ávila”. Año 1982.
23. Manuel Ávila Rodríguez “Manuel Ávila”. Año 1983.
24. Antonio Suárez Fernández. Año 1984.
25. Francisco De Paula Luna Navarro “Curro Lucena”. Año 1985
26. Antonio Castillo Sarabia “El Gaditano”. Año 1986.
27. Mayte Martín Cadierno. Año 1987.
28. Antonio Ayala Paredes “El Rampa” (Sin Lámpara). Año 1988.
29. Antonio Ayala Paredes “El Rampa”. Año 1989.
30. Ildefonso Pinto Benjumea. Año 1990
31. Desierto. Accésit a Juan Casillas. Año 1991.
32. Rafael Heredia Flores “Jesús Heredia”. Año 1992.
33. Miguel Poveda León. Año 1993.
34. Francisco Contreras Moreno “El Bongui”. Año 1994.
35. PREMIO DESIERTO. Año 1995.
36. Antonio Fuentes Melero. Año 1996.
37. Francisco Del Pozo Carpintero. Año 1997.
38. Francisco Piñana Conesa “Curro Piñana”. Año 1998.
39. Antonio Porcuna “El Veneno”. Año 1999.
40. Rocío Segura López. Año 2000
41. Rafael Calderón Berraquero "Niño de Olivares. Año 2001.
42. Manuel Cuevas. Año 2002.
43. Rubito Hijo. Año 2003.
44. Raúl Montesinos. Año 2004.
45. Gema Jiménez Triguero. Año 2005.
46. Miguel De Tena. Año 2006.
47. Juan Pinilla Martín. Año 2007.
48. Rocío Márquez Limón. Año 2008.
49. Churumbaque Hijo. Año 2009.
50. Miguel Pérez Ortega "Miguel Ortega". Año 2010.
51. Celia Romero Algaba "Celia Romero". Año 2011. 
52. Ricardo Fernández del Moral. Año 2012.
53. Jeromo Segura. Año 2013.
         54. David Lago. Año 2014.
            55.María José Pérez. Año 2105.