miércoles, 6 de abril de 2016

Entrega nº 180 "El mundo de la soleares"

SOLEARES -1-

Las primeras noticias que encontramos sobre las soleares datan del año 1.782 y se debe a escritos de D. Antonio Machado Álvarez (Demófilo) cuando comenta las bodas de un aguador o vendedor de agua gitano: Tío Luis el de la Juliana. Seguramente esas llamadas Soleares serían muy distintas a las actuales ya que las mismas noticias nos hablan de esos cantes, con abundantes ritmos y bailados, por lo que se afirman que las primitivas soleares se realizaron para bailar y provenían de esos antiguos jaleos pues musicalmente y por su estrofa (tres versos) son idénticas.
Existe también la opinión sobre el origen de las soleares de que provienen de la tonada del soleo, que era el cantar que realizaban los gitanos bajoandaluces de la zona de Jaén y alrededores mientras se hacía la recogida de las aceitunas, teoría ésta totalmente distinta a la de que su origen se debe a una primitiva cantiña gaditana para el baile y que al hacerse más lenta y retardarse el compás, se empezó a interpretar como cante de alante.




Esta última teoría se corresponde perfectamente con la anterior hasta el punto de que se llega a decir que en principio la Soleá bailada por los hombres recibieron el nombre de "Jaleo" y la bailada por las mujeres el de "Gelianas".

Lo de menos, pues, es el origen del nombre pues, como la mayoría de los flamencólogos dicen, el origen de este cante (pilar fundamental del cante flamenco) no puede ser otro que ese primitivo "Jaleo" o esa primitiva cantiña para el baile y así el nombre pudiera derivar, según Demófilo, del de una mujer Soledad o bien de algunas letras viejas que pudieran empezar diciendo: 
                                                                  "que grande es mi soledad..."

Como se ha indicado anteriormente, la estrofa de las soleares coincide con la del primitivo "Jaleo", esto es, un terceto octosílabo; pero existe otra Soleá u otro estilo de Soleá, si se quiere más joven que la anterior, y que consiste en una especie de cuarteta en octosílabos romanceada y cuando este estilo se remata con un terceto y su primer verso es de tres o cuatro sílabas se le llama Soleariya.

La temática de las letras de la Soleá es variadísima pues, al igual que la siguiriya, por Soleá  también se canta al amor, al dolor, a la muerte y desamor cantándose también por Soleá a todo tipo de sentencias, sin quitar, quizá pinceladas de humor.
                                                            
                                                            "El día del aguacero
                                                              dime dónde te metiste
                                                              que no te mojaste el pelo."



Características de las Soleares son sus variedades y su flexibilidad; hay quien afirma que es el más flexible de los cantes y sus parentescos innumerables pues hay soleares tengentes (como dice Ricardo Molina) con la petenera, la siguiriya, la bulería, el martinete, etc... son parientes dice de casi todos los cantes.
Tal es la variedad de estilos de Soleá que de un estudio de Ricardo Molina se reconocen 44 estilos distintos que corresponden a las siguientes modalidades:
                      
                             -Soleares de Alcalá (incluidas la de Joaquín el de la Paula), 10
                             -Soleares de Utrera  (incluidas la de Joaniquín y la Serneta), 6
                             -Soleares de Frijones de Jerez, 3
                             -Soleares de Enrique el Mellizo, 2
                             -Soleares de Paquirri el Guanté, 2
                             -Soleares de Triana, 4
                             -Soleares Apolás, 3
                             -Soleares de Juan Breva, 6
                             -Soleares de Córdoba, 4
                             -Soleares de Málaga, 1
                             -Soleares que no se han podido clasificar, 3

Posiblemente existan algunas más de carácter personal o incluidas en algunas de las escuelas o modalidad geográfica en las que se pueden incluir para su estudio, escuelas que a diferencia con las de la siguiriya, presente una que bien pudiera ser la genuina madre de este grandioso cante: Alcalá de Guadaira o Alcalá de los Panaeros.
 Por lo tanto debe quedar claro que no se habla de una soleá sino de variadísimos estilos de soleá o lo que es lo mismo de soleares.








No hay comentarios:

Publicar un comentario